Chascarros

entrada

El diccionario de doña María Moliner dice que un chascarro —o un chascarrillo— es «un cuentecillo o narración que contiene un chiste».

Aquí uso el término de una manera ligeramente diferente: no es necesario que contenga un chiste, basta que no se tome demasiado en serio... que lo haga a la manera de un cronopio hablando con sus amigos y amigas...

Odas o sonetos.

¿Qué va de tres y medio a quince minutos?

La evolución de jazz como la de cualquier otro género descansó en la creatividad de sus artistas, en su mayor o menor intuición, en su mayor o menor conocimiento de las reglas de composición y en su mayor o menor disposicióa a seguir disciplinadamente tales reglas, cambiarlas o invertirlas o simplemente hacer caso omiso de ellas y componer con reglas creadas a la marcha por su cuenta.

También dependió de la tecnología y de la mayor o menor destreza de los ingenieros de sonido... y de la transformación desde los 78 rpm a los LP.

Por eso es que tenemos a Mood Indigo con tres minutos y 46 segundos en 1930 y la misma canción y con el mismo Duke Ellington como intérprete (y creador) con 15 minutos y nueve segundos en 1950... y Ellingon podría haber seguido dándole duro al teclado por varios minutos más.

Claro está que esta evolución no es progreso...
Una versión no es mejor que la otra, pero la segunda sólo es posible gracias al desarrollo tecnológico... Como bien lo dijo Perico la noche de la discada, la diferencia entre el pobre Bix y el Stan Getz «era como hacer sonetos en vez de odas»

Para mí los 3 minutos y cuarenta y seis segundos de 1930 me suenan perfectos... No hay nada más que agregar.

Pero disfruto los 15 minutos de 1950 también... y puedo volarme en medio de esa niebla de saxos y de trompetas que crean Anderson,
Baker,
Ellington (Mercer),
Ford,
Nance,
Williams... con sus trompetas.
Brown,
Glenn,
Jackson,
Woodman... con sus trombones.
Hamilton,
Hodges,
Smith,
Procope y
Gonsalves... con sus saxos.

Todo eso, junto al diálogo de los pianistas, el Ellingon (Duke) y Billy Strayhorn...
mientras Wendell Marshall con su contrabajo y Sonny Greer con su batería se encargan de mantener el ritmo y el orden...
...y nosotros nos aguantamos ¡hasta el minuto siete!! a que Yvonne Lanauze se aburra de estar de pie esperando, y por fin comience a cantar.

Son buenos 15 minutos en verdad.

Dike Ellington compuso Mood Indigo en 1930 y la buena acogida que tuvo en la radio cuando comenzó a transmitirse hizo que le cambiaran de nombre (antes se llamaba Dreamy Blues) y que le pusieran letra a cargo de Irving Mills. Desde entonces ha tenido un montón de grabaciones con Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Nina Simone... junto a varias instrumentales con Louis Armstrong y Thelonious Monk.

Charles Mingus hizo su propia versión... Me gusta cómo cuando Mingus se vuela con su contrabajo, Russel con su piano lo invita a volver a la canción. Aquí va:

• Charles Mingus, Mood Indigo.


© 2013 - 2025, Román Soto Feliú. All rights reserved.