Grosellas

  Hebras narrativas

Cómo serán ahora tus calles
Si te robaron las noches

Santiago del Nuevo Extremo
A mi ciudad
Luego de la desaparición de Aníbal en enero de 1974, de la detención de Gustavo en febrero y del registro de la habitación de Ramiro a fines de ese mismo mes, Elvira se asiló en Suecia en agosto del mismo año. Ramiro había partido a mediados de marzo. Aunque le había enviado antes breves notas y postales (perdidas en el incendio de Peñalolén), la primera carta relativamente extensa que Elvira le envió a Begoña está fechada en marzo de 1975.
EF

Carta de Umeå

Umeå, 9 de marzo de 1975

Mi querida Begoña,

No tienes idea del frío que hace aquí, Begoña; ninguna de las ropas que traje de Chile me sirve. Sin embargo, el viernes pasado Ramiro y yo nos quedamos literalmente toda la noche paseando por las calles de Umeå... Simplemente porque sin toque de queda ¡podíamos hacerlo!

Esta mañana, estoy preparando yo misma una Årtsoppa que no es más que una sopa de arvejas con mucha cebolla y una ramita de mejorana, dejada hervir por un par de horas a fuego lento para que quede espesa. Aquí nos la han servido casi todas las veces que hemos cenado fuera de casa y es la manera amable que tienen nuestros anfitriones para hacernos sentir menos extranjeros y más suecos...

La sopa es buena, pero prefiero el Kerberg!

Resistí la tentación fácil de irme a vivir con Ramiro, aunque hemos pasado un par de tardes juntos y compartido el desayuno a la mañana siguiente. Lo veo todos los días en los pasillos del Kursverksamheten que es la escuela de lenguas, compasivamente llamada KV para abreviar, donde él me aventaja por casi más de un año; con seguridad su alemán le ayuda con el sueco.

Yo, en cambio, lucho con este idioma que parece fácil de leer, pero que me es imposible pronunciarlo como lo quiere Inge, mi maestra. La miro, fijándome con tanto cuidado en sus labios que cualquiera que nos viera de lejos creería que estoy a punto de besárselos, y ella me mira a mí, desesperada con sus ojos inmensamente grandes, y así nos quedamos juntas cabeceando y murmurando palabras por un largo rato. Me esfuerzo inútilmente en diferenciar entre dos sonidos que te juro, Begoña, que son idénticos, pero que ella insiste en que son diferentes.

Por las tardes, camino por el Gammliaskogen que es un parque realmente hermoso a pesar del frío y de la nieve. Las sombras de los abedules —y la mía— son increíblemente largas; la luz es suave y blanquecina, a veces maravillosamente límpida y radiante; pura.

La atmósfera es tan liviana y transparente que a veces siento que me ahogo.

No puedo leer los diarios, hasta las tiras cómicas son imcomprensibles. Entonces retomo ese pequeño libro de Cansinos–Assens que tú con tanto cariño deslizaste subrepticiamente en mi bolso en Pudahuel y leo de nuevo su versión del “cuento olvidado” en la historia de Scheherezade, página a página, párrafo a párrafo, despacio, muy despacio.

Un abrazo y un beso,
Elvira



Sefarad.

🎧 Santiago del Nuevo Extremo.

🎵 YouTube: A mi ciudad.

Última modificación: 2 de julio de 2025.



  Hebras narrativas




© 2014 - 2025, Román Soto Feliú.
All rights reserved.
Puedes leer el texto y compartirlo con tus amigos o amigas, proporcionándoles un enlace a esta página;
no puedes reproducirlo o cambiarlo de ninguna manera ni usarlo con fines comerciales.