"Manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior."
La RAE añade algo interesante:
"Manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente."
y después agrega una segunda acepción en la que pone:
"Tablilla en que se podía borrar lo escrito para volver a escribir."
La segunda acepción de la RAE continúa la idea de lo añadido en la primera. La borradura de la escritura anterior es intencional y no un accidente. En la "antigüedad" se trataba, sencillamente, de ahorrar papel, es decir, pergamino.
De cualquier modo, un palimpsesto parece implicar una actividad, es decir, un trabajo.
Webster también añade detalles que van en la misma vena:
"...a parchment, tablet, etc. that has been written upon or inscribed two or three times, the previous text or texts having been imperfectly erased and remaining, therefore, still partly visible."
Por aquí nos vamos acercando a algo:
El palimpsesto es híbrido.
Un buen ejemplo es el álbum "Palimpsesto"
de Inti-Illimani. La flauta traversa entreverada
con la quena, Juanito Laguna en medio de la
plaza del Mercado Testaccio.